Serie sobre el Espacio Predicción y Control - Parte 3: Paralelos entre el método científico y el método emprendedor
Determinar que estrategia seguir es una de las actividades centrales de cualquier organización. ¿Qué dirección seguir? ¿Qué hacer a continuación? El espacio de Predicción-Control identifica cuatro posibles alternativas. Estas estrategias están en función de lo que se puede predecir y de lo que se puede controlar. Las reflexiones del espacio Predicción-Control se han ido profundizando en diferentes artículos, y éstas representan un valioso aporte para el método emprendedor. Por esta razón, en esta serie vamos a presentar las diferentes perspectivas desarrolladas en torno al espacio Predicción-Control.
- El orígen del espacio Predicción-Control y su aplicación en la estrategia organizacional
- Entre Lean-Startup y Efectuación, dónde se ubican en el espacio Predicción-Control
- Paralelos entre el método científico y el método emprendedor
- Habilidades personales y contrastes en el espacio Predicción-Control
- Preguntas alternativas en el espacio Predicción-Control
Paralelos entre el método científico y el método emprendedor. ¿Cómo convergen en el espacio Predicción-Control?
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando nuestras estructuras. Partió con algoritmos predictivos que optimizaban algunos procesos, hasta que con ChatGPT y los desarrollos subsecuentes de la AI, hoy se observa un punto de inflexión dónde los campos de aplicación y soluciones se estan multiplicando en todos los ámbitos económicos, a gran velocidad.
El estudio publicado este mes por la Elon University Sobre el impacto de la IA en la esencia de la humanidad reporta que el 61% de los expertos encuestados concluyen que el cambio de la IA va ser entre profundo y significativo, y fundamental y revolucionario (p.3). Entonces, la pregunta que queda abierta es ¿cómo podemos prepararnos para estar a la altura de esta revolución? Para quiénes somos padres de jóvenes o niños, la pregunta cobra un matiz más urgente porque se trata del futuro de nuestros hijos.
Ante este cuestionamiento hoy quiero presentar un paralelo que la Profesora Sarasvathy hace entre el método científico y el método emprendedor. Me adelanto indicando: que el método emprendedor nos permitiría no sólo navegar las dinámicas de la revolución tecnológica de la IA, sino también podría moldear el futuro que quisiéramos dejar cómo legado.
La Formulación del Método Científico y su Impacto
Hoy en día el método científico es enseñado en todos los níveles de educación: se enseña en los colegios, en las carreras de pregrado universitarias y también en post-grados. Esta difusión y democratización del método científico ha permitido que muchísimos de científicos trabajen de forma sistemática en sus proyectos.
Esto ha dado lugar a los grandes revoluciones tecnológicas de los últimos siglos. Pensemos en la era del acero y los ferrocarriles, o en la era del acero y la electricidad, o en la del automovil y la producción en masa. Todas ellas han gestando grandes transformaciones socio-económicas, similares a la revolución de la IA.
La formalización del método científico fue promovida por Francis Bacon y otros pensadores en el siglo XVII. En ese entonces, se pensaba que estos artesanos que hacían experimentos para entender la naturaleza poseían habilidades extraordinarias. Estos artesanos podían “leer” los signos de la naturaleza.
Pero Bacon era escéptico, y la curiosidad de entender cómo estos artesanos realizaban sus experimentos, lo motivo observar y estudiar el trabajo de estos artesanos. De este modo, pudo identificar las técnicas que usaban y entender la lógica del razonamiento deductivo y sistemático de estos experimentos.
De acuerdo a Zilsel (2000), la ciencia cobro vida a partir de la formulación del método científico y su adopción en las universidades. Y ambos hechos, posibilitaron el progreso de la humanidad.
Sobre el método emprendedor
Junto con Sankaran Venkataraman, Sarasvathy publicó ya el 2011 el artículo “Entrepreneurship as Method: Open Questions for an Entrepreneurial Future” en el cuál argumentan que la percepción que se tenía sobre los artesanos en el siglo XVII es similar a la percepción que se tienen con los emprendedores sobre que tienen habilidades especiales. Y formulan una serie de preguntas como orientación para investigación y el establecimiento del método emprendedor.
Más reciéntemente, Sarasvathy durante la Schumpeter Innovation in Enterprise Lecture del 2023 realizó un llamado para seguir desarrollando el método emprendedor y que sea enseñado a todos. Partiendo del Espacio de Predicción y Control es posible identificar lo que se sabe sobre emprendimiento y lo que aún falta por investigar.
Ahora, ¿podríamos esperar que él método emprendedor pueda contribuir al desarrollo de la humanidad del modo que lo hizo el método científico? Después de todo los emprendedores son worldmakers, ellos continuamente van forjando mundos.
Sus iniciativas no requieren condiciones particulares para su éxito y progreso. No tiene condiciones necesarias. Los emprendedores pueden avanzar con un grupo de condiciones suficientes. Y si bien sus soluciones son en muchos casos locales y temporales, estas se van transformando y van moldeando su entorno.
Desde este punto de vista, los emprendimientos tienen una naturaleza distinta a la de los experimentos científicos que requieren condiciones necesarias para su ejecución. La siguiente figura muestra cómo ambos métodos son complementarios.

- El método científico busca entender la naturaleza, descubrir sus leyes y mecanismos. Además, tiene un enfoque objetivo y es su escencia es predictiva. La historia nos muestra cómo su difusión cambio el rumbo de la humanidad.
- El método emprendedor, busca desplegar la naturaleza humana. Esto al crear objetivos y propósitos nuevo, que valen la pena alcanzar. Estos objetivos son alcanzables porque parten de los medios al alcance y se construyen en activa colaboración. No hace falta predicir, solo ponerse en marcha. En el centro del método emprendedor esta la agencia de las personas, y es muy probable que su difusión, también cambie el rumbo de la humanidad.
Implicaciones para la Revolución de la Inteligencia Artificial
La revolución de la IA esta en curso y junto con ella llegan grandes transformaciones para la humanidad. Yo creo que mis nietos me van preguntar ¿cómo era la vida antes de la IA?, esto porque ellos no podrán imaginarse el mundo en el que yo nací.
Vivir en esta época nos da la posibilidad de moldear el futuro de nuestros hijos, de los suyos y de las generaciones que vienen. Y esta posibilidad puede ser bien aprovechada si aprendemos, aplicamos y difundimos el método emprendedor. El llamado y la reflexión de Saras Sarasvathy sobre el método emprendedor no pueden ser más oportunas.
Este post esta basado en el artículo Sarasvathy, Saras D. "Lean Hypotheses and Effectual Commitments: An Integrative Framework Delineating the Methods of Science and Entrepreneurship." Journal of Management (2024): 01492063241236445. Disponible aquí.