Senda efectual

Los Inversionistas que necesitan los Emprendedores: Lecciones para los Family Offices

Escrito por Gonzalo Jimenez Seminario | Mar 27, 2025 8:29:09 PM

En el dinámico y siempre cambiante mundo del emprendimiento, la figura del inversionista se presenta como una pieza clave del rompecabezas que convierte ideas disruptivas en proyectos exitosos. Sin embargo, aunque a menudo celebramos con entusiasmo la creación de nuevas empresas y la innovación que las acompaña, rara vez reflexionamos sobre uno de los elementos más determinantes para el éxito de estos emprendedores: ¿quién invierte realmente en estos proyectos? Si un emprendedor busca llevar su idea al siguiente nivel, ¿quién debería estar a su lado?

Este interrogante también es relevante para los gerentes de family offices, que se encuentran frente a la disyuntiva de cómo posicionarse como inversionistas estratégicos. En este contexto, resulta fundamental entender las diferencias clave entre las distintas figuras que juegan un rol en el mundo de la inversión: los capitalistas de riesgo (venture capital) y los inversionistas ángeles (angel investors). A primera vista, ambas opciones parecen ser igualmente valiosas para fomentar la innovación, pero, cuando se trata de afrontar una incertidumbre real y apostar por la disrupción efectiva, los inversionistas ángeles se destacan por un enfoque particular que les permite navegar estos desafíos con mayor agilidad.

Inversores Ángeles vs. Capitalistas de Riesgo: Diferencias Fundamentales

El primer aspecto que distingue a los inversionistas ángeles de los capitalistas de riesgo es la naturaleza del capital que gestionan. Mientras que los inversionistas ángeles invierten su propio dinero, los capitalistas de riesgo operan con fondos compuestos por aportes de múltiples inversionistas. Esta diferencia no solo impacta la toma de decisiones, sino que también define la relación que estos inversionistas tienen con los emprendedores. Los ángeles son inversionistas más cercanos al proceso creativo y emprendedor, ya que suelen intervenir en etapas tempranas del emprendimiento, cuando la incertidumbre es máxima. Se sienten cómodos en este terreno y son capaces de asumir riesgos moderados, con la expectativa de que algunos proyectos puedan no tener éxito.

Por otro lado, los capitalistas de riesgo se muestran más reticentes a asumir riesgos elevados, prefiriendo apuestas más seguras y calculadas. Su intervención generalmente ocurre cuando el modelo de negocio está ya probado y cuando el proyecto presenta un panorama más claro. De esta manera, los venture capitalists se centran en maximizar el retorno de su inversión, y su involucramiento tiende a ser más formal y estructurado. Su visión se basa en los planes de negocio como contratos que deben cumplirse a rajatabla.

La Lógica de la Effectuation: El Enfoque de los Inversionistas Ángeles

Uno de los aspectos que distingue la forma de operar de los inversionistas ángeles es el concepto “efectual”. Este enfoque, desarrollado por la académica Saras Sarasvathy, se basa en una lógica emprendedora que contrasta con el tradicional modelo causal utilizado por los capitalistas de riesgo. La efectuación permite a los ángeles adaptarse rápidamente a la incertidumbre, basándose en los recursos y conocimientos disponibles en el momento, más que en predicciones a largo plazo o planes rigurosos.

A diferencia del venture capital, que se enfoca en mitigar el riesgo mediante la diversificación y la planificación estratégica, los inversionistas ángeles se sienten cómodos con la posibilidad de perder dinero, ya que consideran que las apuestas más altas pueden resultar en recompensas más significativas. Este enfoque les permite entrar en sectores emergentes con un alto grado de incertidumbre y ofrecer no solo capital, sino también un acompañamiento cercano a los emprendedores. Además, su capacidad para construir redes efectivas a largo plazo les otorga una ventaja significativa en el ecosistema de innovación.

¿Qué Deben Aprender los Family Offices?

Un aspecto fundamental que los family offices deben entender es que, en su intento por emular los modelos más establecidos de inversión, como el venture capital, pueden perder una oportunidad valiosa para posicionarse como actores clave en el apoyo a emprendimientos disruptivos. Aunque el modelo de capital riesgo pueda parecer más "elegante" o "profesional", los family offices, por su naturaleza, cuentan con una ventaja crucial: su conocimiento profundo de sectores específicos y su red de contactos, que les permite tomar decisiones informadas y agregar valor en momentos clave.

Foto de Dylan Gillis en Unsplash

Lejos de limitarse a ser observadores pasivos del mercado, los family offices deberían adoptar una mentalidad más proactiva, alineándose con la lógica de la effectuation que caracteriza a los inversionistas ángeles. Al hacerlo, no solo se posicionan como un socio estratégico para los emprendedores, sino que también pueden contribuir a la creación de un ecosistema de innovación más resiliente y dinámico.

La Necesidad de Inversionistas Efectuales para Impulsar la Innovación

El mundo necesita tanto a los inversionistas ángeles como a los capitalistas de riesgo. Ambos desempeñan roles complementarios, pero el verdadero desafío radica en entender cuándo y cómo cada tipo de inversionista puede ser más efectivo. Los inversionistas ángeles y los family offices, al basarse en un enfoque efectual y en la construcción de relaciones a largo plazo, tienen el potencial de apoyar emprendimientos disruptivos que pueden transformar industrias y proyectar a los países hacia el futuro.

Mientras tanto, los venture capitalists seguirán desempeñando un papel fundamental al financiar proyectos que buscan escalar rápidamente y obtener grandes retornos. Sin embargo, el apoyo de inversionistas más cercanos, como los ángeles y los family offices, será esencial para que los emprendedores puedan hacer frente a la incertidumbre inicial y superar los retos más complejos

Conclusión

Para los emprendedores disruptivos, la clave no siempre está en buscar el mayor capital posible, sino en encontrar al socio adecuado que entienda los riesgos inherentes al emprendimiento y esté dispuesto a acompañarlos en su viaje. Los family offices, con su profundo conocimiento sectorial y sus redes estratégicas, tienen la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la creación de un ecosistema de innovación robusto, complementando el rol vital que desempeñan los capitalistas de riesgo en la economía moderna.